El peso de mi bebé me quita el sueño.
- (CLC) Albany Rojas
- 16 mar 2017
- 2 Min. de lectura
El peso, al igual que la talla y la circunferencia cefálica son indicadores importantes de la salud de un bebé. Frecuentemente muchas madres se preocupan por el aumento de peso de su cría cuando amamantan exclusivamente pues creen que la leche materna no "sustenta" lo suficiente para que un niño este "sano". Con respecto a esto hay que tomar en cuenta diversos factores, en primer lugar si bien es cierto que existen tablas y percentiles que bien manejan los profesionales de la salud, el hecho de que tu hij@ no esté en el percentil 50 no quiere decir que no sea un niño sano, el rango es amplio y es importantísimo el factor genético del bebé. De igual forma hay que investigar sobre el origen de la tabla porque todavía existen muchos pediatras que utilizan tablas obsequiadas por laboratorios que fabrican sucedáneos de la leche materna y lo correcto es medirlo por las tablas de la Organización Mundial de la Salud. También la creencia de que el bebé debe engordar 1 Kilogramo por mes es una medida estándar que fue fijada por la industria de leche artificial y que actualmente es la causante de muchos casos de obesidad infantil.

Para las madres preocupadas porque "ven" pequeño a su bebé y algunas personas comentan o no comentan (a todas nos encanta escuchar "que grande esta tu bebe" seamos honestas!) Y hasta comparan, es importante que tomen en cuenta el factor genético, que peso alto no significa salud y para los que sugieren dar tetero para que este gordito el nene sepan que la leche materna es más calórica y pues es un tejido vivo. Para las mamis preocupadas porque su bebé está "muy gordito" recuerden que el aumento de peso disminuye con el pasar de los primeros meses y cuando el bebé comienza a ser más activo. Sin embargo si estas dudosa y el diagnóstico del pediatra no te satisfacen acude a un especialista en nutrición infantil que te dé más tranquilidad antes de tomar ninguna decisión radical en la lactancia.
En el caso de sí haber dificultades con del aumento de peso, lo correcto es corregir lo que sea que esté fallando en la lactancia materna o aplicar métodos para que el bebé consuma la parte final de la leche o fase grasa para lograr recuperar los gramos necesarios. Si tu pediatra no está informado de estos métodos puedes contactar una Consejera de Lactancia Materna Certificada para que te asesore sin abandonar la exclusividad.
留言