¿En la dulce espera? ¡¡No te preocupes, ocúpate!! 5 CLAVES PARA LA MAMÁ EMBARAZADA
- (CLC) Albany Rojas
- 13 mar 2017
- 3 Min. de lectura
Saber que te vas a convertir en mamá es una mezcla maravillosa de emociones de toda clase. Por supuesto todas sentimos profundo amor, emoción, alegría y agradecimiento, pero es innegable que también nos invade el miedo y la ansiedad por hacerlo todo perfecto para ese regalo que está por llegar. Lo más importante es mantener la calma y sencillamente ocúpate, así que empecemos por el principio:
1. Papel y lápiz. La mente vuela, ¡a escribir se ha dicho! Comienza a organizar listas de dudas, de cosas por hacer, de implementos por comprar y de personas con quien hablar. Esto te dará mucha tranquilidad al ir tachando cada cosa mes a mes.

2. Elige el personal correcto. En este hermoso viaje es crucial los profesionales que te acompañan. Seleccionar al Médico Obstetra, la Doula, la Consejera de Lactancia Materna Certificada y el Pediatra es un proceso que te llevará a investigar y a realizarte junto a tu compañero preguntas como ¿Qué tipo de parto deseo? ¿Deseo amamantar? ¿Quiero realizar apego oportuno con mi bebé? ¿Cómo será el clampeo del cordón umbilical? Sé que muchas de estas palabras suenan raras para ti pero a medida que vayas leyendo estoy segura que tomarás las decisiones correctas y una vez armado tu equipo de acompañamiento juntos despejaran las dudas y llegarás al día del parto con empoderamiento de tus decisiones.
Siempre recuerda que al final del día, tú y el papá del bebé son las únicas personas que pueden decidir sobre este proceso pues todos los profesionales sólo estamos para asesorar y apoyar a la familia. Nadie puede realizar imposiciones, sería violencia obstétrica suministrar una anestesia no deseada o darle fórmula sin la autorización de los padres.
3. Tú hijo, tú historia. Siempre las abuelas, tías y familiares del bebé por nacer están llenas de felicidad y de muchas ganas de ayudar a la nueva mamá y éste apoyo es de gran importancia y utilidad porque se necesita una aldea para criar a un niño pero no permitas que sus experiencias sean transmitidas a tu historia para generar angustia y zozobra. Cada criatura es un lienzo en blanco, incluso si has tenido hijos anteriormente, esta es una oportunidad nueva. Procura tomar lo positivo y aquello con tintes de negatividad piensa que fue su experiencia y no tiene por qué ser la tuya.
4. El día del parto: la comunicación es la clave del éxito. Tu decisión del tipo de parto que deseas y sobre todo de amamantar exclusivamente la debe saber toda tu familia y el personal de salud que te rodea puesto que todos deben vibrar en esa misma sintonía.
En caso de que la madre no esté disponible por algún motivo, el padre o el acompañante deben exigir a las enfermeras que sólo le den leche materna al bebé, esto significa que deben estar informados para explicar a las enfermeras cómo sí se puede extraer leche, cómo suministrarla y por qué no es necesaria la leche maternizada, por eso es de suma importancia que el padre o algún familiar asista al Consejería Prenatal de Lactancia Materna. También puedes realizar tarjeticas para introducirlas en el sobre de la primera ropita del recién nacido donde se manifieste tu deseo de amamantar. No es necesario llevar teteros/ biberones, chupones ni leches artificiales al hospital o clínica porque todas podemos amamantar y esto daría espacio a la duda y a la inseguridad de la madre y del grupo familiar y al final ese es el peor enemigo de la lactancia.
5. Prioriza. Entiendo que hay muchas cosas hermosas de esta etapa como las sesiones de fotos, el baby shower, arreglar el cuarto del bebé, el adorno de la puerta, los recuerdos para los invitados y para usted de contar. Todos estos convencionalismos sociales generan presión familiar y perdemos de vista lo que realmente importa: la salud de mamá y bebé y vivir el embarazo a plenitud sin mayor estrés. Considera que invertir en un curso pre natal, en la asesoría con una Consejera Certificada de Lactancia Materna o el acompañamiento de una Doula son gastos más significativos y que generarán bienestar en el binomio mamá-bebé. También si haces baby shower puedes incluir estos regalos en tu lista o registro para que tus amigos y familiares puedan colaborar en un parto saludable, feliz y en una lactancia fluida y prolongada.
Finalmente recuerda de disfrutar al máximo esta maravillosa, mágica y especial etapa donde serás testigo de cómo tu cuerpo crea vida y cómo es capaz de alimentar esa nueva criatura sin más nada que el más perfecto Alimento de Amor.
Comments